Crisis de confianza en instituciones debilita democracia en América Latina

Miami .- La “crisis de confianza” en las instituciones en Latinoamérica, muy erosionada por el caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, “debilita la democracia” en la región como una “infección”, coincidieron hoy dos altos funcionarios en el Foro Estratégico Mundial en Miami.

En un ciclo histórico en el que la gran mayoría de las naciones de América Latina ha apostado por la democracia, casos como el de Odebrecht “preocupan” porque disparan la “falta de confianza de los ciudadanos” en las instituciones, dijo a Efe Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana.

De hecho, Grynspan definió como un “tsunami político muy grave” en la región el caso Odebrecht, protagonista del mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, un suceso que ha mermado la confianza de los ciudadanos en las “asociaciones público-privadas” y exige una pronta “mejora de la transparencia” de estas.

“Hay que realizar reforma legales y establecer normas más fuertes en la transparencia y la rendición de cuentas de la alianzas público-privadas” en la región, pidió Grynspan.

En ese contexto, recordó que los últimos datos del Latinobarómetro muestran que las “instituciones de la democracia, tales como el Congreso, el Ejecutivo o el Poder Judicial tienen solo alrededor del 25% de la confianza” de los ciudadanos.

La titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hablaron en la apertura del VIII Foro Estratégico Mundial.

Para Almagro, casos como el Odebrecht o los llamados “papeles de Panamá” son una suerte de “infección” que “corrompe” la confianza en las instituciones, por lo que reclamó a estas últimas “esfuerzos” para combatir este mal y, así, “consolidar la democracia para la generaciones futuras”.

“Necesitamos instituciones democráticas fuertes” que promuevan la “prosperidad”, la “equidad y protección social” (…) y volver a nuestros valores de “inclusión e igualdad de oportunidades”, unas premisas que solo podrán preservarse en libertad, dijo.

En cuanto al asunto del proteccionismo estadounidense, con la imposición de aranceles sobre algunas importaciones, Grynspan señaló que los líderes de América Latina “han reaccionado con bastante pragmatismo”. (Agencias) AP

Deja una respuesta